En los tiempos que vivimos, la electricidad juega un papel fundamental en el desarrollo humano, permitiendo realizar infinidad de actividades tanto laborales como hogareñas y de entretenimiento; sin embargo, los tomacorrientes muchas veces olvidados, son piezas claves para conectarnos a una red eléctrica.
Y además, ¿sabías que existen enchufes diferentes para cada país? Si piensas viajar debes seguir este artículo; aquí te explicamos el tipo de toma corriente indicado para el país que quieres visitar y te enterarás de otras cosas sobre este valioso dispositivo.
Los enchufes, son mecanismos diseñados para establecer conexión entre una red eléctrica y diversos equipos que trabajan con electricidad. Pueden ser de dos tomas de corriente, bipolares o tripolares si son de tres tomas de corriente.
Los tomacorrientes están formados por dos partes: macho, llamado también clavija, fabricado con un material aislador que contiene unas barras metálicas o espigas que son introducidas en el enchufe hembra para permitir la conexión eléctrica de manera segura. Se encuentran enchufes machos de diferentes diseños y tipos de acuerdo a los requerimientos de cada país.
Por su parte, el enchufe hembra o tomacorriente puede ser instalado de modo superficial o empotrado en la pared ensamblado en un cajetín y consta de dos secciones metálicas que se fijan con tornillos o con pletinas de material plástico a la red eléctrica. Al realizar presión sobre las pletinas, se favorece el ingreso del filamento conductor de electricidad y al quitar la presión, el hilo conductor es apresado por unas placas evitando su salida. También son diseñados con material aislante.
La función de un enchufe es permitir el funcionamiento de un equipo eléctrico, permitiendo el paso de la corriente eléctrica cuando el enchufe macho es conectado al enchufe hembra.
En la fabricación de enchufes se utilizan materiales de plástico resistente, porcelana y cristal. Se conocen los siguientes:
Enchufes de baquelita: Llamados así debido al propietario de la marca Bakelit®, quien fue el primer fabricante en utilizar el plástico rígido para su elaboración. Existen de baquelita blanca y negra, esta última empleada en el campo electrónico. Son compatibles con instalaciones eléctricas actuales y se acoplan perfectamente con enchufes empotrables además de resistir altas temperaturas.
Enchufes de porcelana: Muy demandados al comienzo de la utilización de energía eléctrica, siendo un material resistente y aislante además de aportar buena apariencia. Actualmente son requeridos principalmente en instalaciones eléctricas industriales, debido a su costo elevado.
Enchufes de plástico rígido: Llamados así para diferenciarlo de la baquelita; elaborados con un material plástico térmico parecido al plástico rígido de la baquelita, pero con menor resistencia y atractivo. Se empezaron a utilizar en los años sesenta, reemplazando a ésta, debido a su bajo costo.
Enchufes de cristal y baquelita: Ya existían en los años treinta; estas cubiertas de cristal pulido hacen que el tomacorriente sea casi imperceptible a la vista, además de ser combinables con baquelita negra o blanca, resultando un producto de excelente calidad, que no se rompe en trozos.
El tamaño del enchufe varía según el tipo, diseño y de acuerdo a cada país. En el mercado se consiguen una gran variedad con diseños atractivos y muy novedosos.
En cuanto al grosor de las barras o pines, existen de 1,5 mm para las planas y de 4 a 6,8 para las redondeadas; la longitud varía desde 15,9 hasta los 19mm de largo y espaciados en el centro desde 12,7 mm hasta 19mm. Todo de acuerdo a las especificaciones de cada país, o más bien de acuerdo al tipo de enchufe (Del A al O).
A nivel mundial existen normas o reglamentos que rigen los estándares que deben tener los enchufes; entre ellas tenemos: Normas ISO, UNE, IRAM, EN, con diferentes puntos de vista, basados en geografía, amperaje, tensión, seguridad, entre otros, que influyen en la forma, el tamaño y hasta en los materiales empleados en su elaboración.
Los enchufes de cada país, están representados con una letra mayúscula, escogida casualmente tras una divulgación que hiciera el Departamento comercial de Estados Unidos, donde se asignó al azar cada letra, sin ser fijada por las normas correspondientes. Así tenemos:
Llamado también NEMA 1-15 que carece de conexión a tierra. Posee dos barras de forma aplanada paralelas entre sí; diseñado por Harvey Hubbell II. Son polarizados y se introducen de una sola manera debido al ancho desigual de los dos clavos. Posee una potencia de 15 A y actualmente no se admiten en nuevas obras de construcción en Canadá y Estados Unidos.
Países con enchufes tipo A: Honduras, El Salvador, Ecuador, Colombia, México, Perú, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Venezuela y Estados Unidos, Canadá y Japón.
Conocido como NEMA 5-15, tiene conexión a tierra, dos láminas planas y un pin de tierra redondeado, (tres contactos) con mayor longitud que las láminas para que el mecanismo conecte a tierra antes que a la alimentación. Su potencia es de 15 A. Son muy utilizados en centro y sur américa.
Los países Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Honduras, México, Perú, Panamá, El Salvador, Venezuela, Colombia y Nicaragua figuran en el grupo B.
Llamado comúnmente Europlug y es utilizado en países europeos exceptuando a Malta, Chipre, Irlanda y Reino Unido. También se usa en Chile, Paraguay, Uruguay y Perú. Internacionalmente es el más demandado. Se usa únicamente para bajo consumo energético (2,5 A de potencia o menos). Posee dos barras redondeadas. No tiene polarización ni conexión a tierra, sin embargo, son flexibles adaptándose a enchufes que permitan barras redondas entre 4 y 4,8 mm de grosor y de 17,5 a 19 mm de largo.
Los principales países que usan el enchufe tipo D son Nepal, Pakistán e India. India basó su enchufe en el modelo británico 546, el cual contiene tres barras redondas dispuestas en forma de triángulo: una de tierra y dos pines neutros de 14,9 mm de longitud.
Su potencia es de 5 A y es utilizado conjuntamente con el enchufe tipo M, de 15 A para grandes electrodomésticos; de hecho, algunos enchufes aceptan los dos tipos D y M.
Son incompatibles con algunos enchufes europeos; aunque el europeo (tipo C) que por ser flexible se acopla en un enchufe D fácilmente, no se puede conectar en su totalidad a un tomacorriente de tipo D, debido a la falta de elasticidad de éste último y a la longitud mayor de sus clavijas, lo que ocasiona chispas y a veces cortocircuitos.
Es semejante al tipo C pues también tiene dos pines redondos paralelos, pero se diferencia de éste en que posee un orificio o contacto hembra para recibir el pin que conecta a tierra y que viene incluido en el enchufe ubicado en la pared.
Es usado en República Checa, Polonia, Francia, Marruecos, Túnez, Eslovaquia y Bélgica.
También se le conoce como enchufe Schuko, palabra derivada del alemán Schutzkontakt y se refiere a contacto de seguridad o de protección. Creado en Alemania y patentada por Albert Büttner, productor de complementos eléctricos.
Se parece al tipo C, redondeado con ranuras en los extremos superior e inferior para llevar a tierra el aparato y cortes en los laterales para estabilizar el equipo al momento de usar tomacorrientes más grandes.
Son compatibles con los de tipo E, no son polarizados y resiste hasta 16 A de potencia. Países donde se usan: Este de Europa, Países bajos, Alemania, Finlandia, Suecia, España, Portugal, Noruega, y Austria.
Tiene 13 A de potencia y tres barras ubicadas en forma de triángulo isósceles, de los cuales el de conexión a tierra está ubicado en el centro. Se emplea en cocinas eléctricas y microondas.
Países con enchufes tipo G: Hong Kong, Singapur, Malta, Chipre, Malasia, Irlanda y Reino Unido.
De uso exclusivo en Israel y Palestina; están formados por tres barras redondeadas colocadas triangularmente y la barra central es quien realiza la conexión a tierra.
Este tipo de enchufe tiene compatibilidad con el tipo C, solo que sin conexión a tierra y son incompatibles con los E y F debido a que los pines del H son de menor diámetro que éstos.
Con dos barras planas con forma de V invertida, una barra también plana que conecta a tierra y 10 A de potencia, este enchufe lo utilizan en Nueva Zelanda, China, Argentina, Australia, Nueva Guinea y Papua. También existe el modelo sin conexión a tierra formado por dos barras planas en forma de V. Es seguro de usar debido al aislamiento y neutralidad de sus barras que impide recibir descargas eléctricas aun cuando esté mal conectado en el enchufe.
Tienen tres barras redondas; la del centro que va a tierra y las y las de los lados son neutras. Este modelo es similar a los C y N; sin embargo, no tiene compatibilidad con el brasileño (N) motivado a que en el J su pin de conexión a tierra no encaja en la línea central del tipo N. Soporta hasta 10 A de potencia. Más de ahí, necesita de un conector más potente, tipo industrial.
Utilizado casi exclusivamente en Suiza. Otros países: Jordania, Maldivas, Madagascar y Liechtenstein.
Muy parecido al enchufe E, con la diferencia de que el danés (K) trae la barra de conexión a tierra en el mismo enchufe y tiene forma de U. Admite enchufes del tipo E y F, aunque se requiere un pin macho de conexión a tierra. Países tipo K: Dinamarca y Groenlandia.
Presenta dos clases: de 10 y 15 A. Ambos traen 3 barras redondas en forma lineal y sin compatibilidad entre ellos debido a sus diferencias de diámetro y espacio. Actualmente, existen dos enchufes universales tipo L: el bipasso, de doble calibre y compatible con C y el Schuko –bipasso, que acepta pines E y F.
Se usa en Italia, Uruguay, Chile y ocasionalmente en el norte de África.
Similar al D (indio), con tres clavijas más grandes, redondeadas y dispuestas triangularmente. Posee aislamiento en los pines para evitar accidentes con conectores expuestos cuando se enchufa de manera parcial. Utilizado en: Sudáfrica, Swazilandia, India y Lesotho.
Estandarizado en Brasil en el 2001 y en Sudáfrica en 2013 evitando la propagación de distintos enchufes en sus fronteras. Tienen tres barras en forma triangular; en Brasil son de 10 y 20 A y en Sudáfrica de 16 A. Muy similar al tipo J más no compatibles debido a que no encajan correctamente. El tipo N moderno es más seguro y resistente que cualquier enchufe a nivel mundial.
Único de Tailandia. Son híbridos, con tres pines redondeados, 16 A de potencia y diseñados para encajar con tipos A, B, C y O y con compatibilidad poco segura con E y F, por lo que requiere de un adaptador especial para estos enchufes.
Regleta o base con varios conectores, diseñada para enchufar más de un aparato eléctrico en un mismo enchufe, usando un tomacorriente. Cuentan con interruptor ON/OFF y protección de alta tensión.
Los ladrones son parecidos a las regletas, solo que carecen de protección de sobrecarga y se conecta directo al enchufe.
El mecanismo trae el interruptor y tomacorriente juntos; el primero controla luces mientras el tomacorriente se usa para equipos de baja potencia. Se puede reemplazar por uno simple, enviando los cables neutros y de tierra.
Creados para regular cualquier aparato que queramos, desde el calentador de agua hasta un router; y lo mejor se pueden programar para encender y apagar aunque no estemos en casa.
El timer o temporizador enciende o apaga diversos equipos en un tiempo programado, lo que da seguridad en el hogar pues finge la presencia de personas en él; disminuye el consumo de luz (stand by) de los equipos y te ayuda a controlar las horas de consumo televisivo en los niños. Existen temporizadores analógicos y digitales.
Construidos con materiales de gran dureza y resistencia, para evitar contacto con agua y condiciones climáticas. Se empotran o se colocan en superficies; soportan mayormente 16 A.
Son muy comunes y se pueden instalar de forma temporal o fija; se ajustan con tornillos y tacos. Usan tubos o canales superficiales para introducir el cableado de alimentación.
Son extensiones de cableado eléctrico formado por un cable maleable que contiene un enchufe con conector fijo, y se usa cuando se carece de un enchufe extra para conectar algún aparato eléctrico; el grosor del cable dependerá de la carga, a mayor carga mayor espesor del cable.
Debido a que los enchufes varían en cada país, si se viaja al exterior, es necesario adquirir un adaptador de enchufe preferiblemente de tipo universal, que se adapte a enchufes de diversos países.
Al escoger uno se debe verificar el voltaje y frecuencia que se indica en la etiqueta o en el enchufe; lo más recomendable es conseguir un transformador de corriente en caso de conseguir enchufes que difieren en voltaje y frecuencia.
Afortunadamente se consiguen dispositivos que son transformadores y adaptadores a la vez; algunos traen sistema LED para control de voltaje y protector para alta tensión.
Son simples, fáciles de instalar y de excelente calidad, elaborados en madera y metal. Espaciosos en su interior lo que facilita el empotrado. Indicados para reconstrucciones y nuevas obras. Lo mejor es que sus precios son muy competentes.
El BJC iris ofrece colores atractivos como rojo rubí, azul ming y aluminio mercurio además de diseños circulares que hacen resaltar la decoración de tu hogar u oficina.
Son muy seguros, resistentes y de larga duración, perfectos para lugares húmedos como cocinas, baños y exteriores. Sencillos de instalar con muchos diseños para escoger. Tienen funciones automáticas como presencia de personas y detectores de movimiento, luces LED, abrir o cerrar puertas, entre otros, lo que demuestra el auge tecnológico de esta prestigioso marca ABB que además aboga por la conservación ambiental al fabricar dispositivos bajo normas que reducen el impacto del medio ambiente.
Se consiguen diseños, acabados, colores y funciones muy diversas, logrando la preferencia en la ejecución de nuevos proyectos.
Proporciona una gran variedad de diseños principalmente minimalistas con excelente calidad; son ahorradores de energía y tienen funciones para evitar el miedo en los niños previniendo accidentes.
La serie Simon 82 es muy versátil, con diseños y colores de 3 gamas: nature, detail y clásica, además de marcos con un relieve muy atractivo. También Simon presenta sistemas inteligentes con tecnología de vanguardia.
Ahora ya conoces lo prácticos, funcionales y decorativos que son los enchufes; ya sabes los tipos que existen de acuerdo al país. Así que no pierdas la oportunidad de cambiar la decoración de tu hogar u oficina y atrévete a adquirir los novedosos enchufes que existen en el mercado. Ah y cuando viajes no olvides adquirir el adaptador y transformador universal que te sacará de apuros en cualquier lugar que te encuentres.